Si fuesen a organizar una carrera ciclista, ¿qué cambiarían para que fuese más interesante?
Hennie: Lo que sería útil es que hubiese menos traslados durante las carreras por etapas. En mi época, había muchísimos traslados, pero nada que ver con lo que hay hoy. Hoy día, los ayuntamientos que más pagan son los que tienen más probabilidades de hacerse con una etapa. Y si resulta que uno está a 400 km, ¡no pasa nada! ¡Metamos a los corredores en un autobús! Esto tiene que cambiar porque no es sostenible.
Tom: Bueno, yo creo que parte del problema es que, a menudo, se recorren etapas de 200-250 km. Pero, por mi experiencia en las Grandes Vueltas, creo que las etapas de 150 km son mucho más interesantes. Las etapas más cortas pueden ser más emocionantes para los espectadores porque puede haber más acción. Pero tampoco deben ser tan extremas y duras que paralicen a los ciclistas.
Hennie: Desde luego, se pueden acortar las distancias. Los ciclistas se adaptarían a ello y las etapas serían más dinámicas. Pero si se acortan y se endurecen las etapas, y luego esperamos que los corredores se trasladen a 400 km de distancia para la siguiente etapa, no tendrán apenas tiempo de descansar. Necesitan tiempo para recuperarse. Es decir, que si llegan a la meta a las 5 de la tarde, porque es la hora de máxima audiencia en la televisión, deberían poder estar descansando en sus habitaciones de hotel en menos de una hora.
Tom: Los organizadores tienen que pensar más en cómo conseguir que haya emoción y no deben pensar que las situaciones extremas son siempre más emocionantes, porque no lo son. Por ejemplo, hay gente a la que no le gustan los esprints, pero si vemos cómo se pueden grabar las cosas hoy día, si instalásemos cámaras en las bicicletas, yo garantizo que esas personas no podrían apartar la vista de la pantalla. Si se puede implementar esto en toda la carrera, especialmente en los momentos importantes, se podrán ver mucho mejor las tácticas que se emplean en una carrera, lo importante que es situarse en una buena posición, por qué alguien decide ponerse donde está… Creo que hay muchas oportunidades de progreso en ese sentido.